Rayos infrarrojos, radiación infrarroja, radiación térmica o radiación IR - Lección 95
En esta lección hableremos brevemente de los rayos infrarrojos o también radiación infrarroja, radiación térmica o radiación IR; esto no es otra cosa que una radiación electrmagnética con una longitud de onda inferior a la de laluz visible.
El descubrimiento de los rayos infrarrojos fue en el año 1800 y se le debe al físico Sir Frederick William Herschel (1738-1822) nacido en Hannover, Alemania, fue conocido como músico y como astrónomo. En el año de 1757 emigró a Inglaterra, donde junto con su hermana Caroline, construyó telescopios para hacer exámenes del cielo nocturno.
Con el trabajo realizado publicó varios catálogos de estrellas dobles y nebulosas. Sir Frederick William Herschel es más conocido por su descubrimiento del planeta Urano en 1781, el primer planeta nuevo descubierto desde la antigüedad.
Queriendo conocer cuánto calor pasaba a través de filtros de color, los cuales utilizaba para observar el sol.Noto que dependiendo del color, así era la cantidad de calor que pasaba a través de los filtros. Con esta información llevó a cabo un experimento para comprobar su hipótesis.
Hizo pasar la luz solar a través de un prisma para generar el arco iris, mismo que se forma cuando la luz se divide en los siete colores que lo componen.
Tomo la temperatura de cada uno de los colores, utilizando tres termómetros con bulbos ennegrecidos, para que absorbieran mejor el calor, colocando cada bulbo en cada color; además colocó otros 2 fuera del arco iris para tener una referencia de la diferencia del calor.
Con su experimento notó que las temperaturas de la luz violeta, azul, verde, amarilla, naranja y roja, registraban una temperatura superior a la de los termómetros colocados fuera del expectro, y que aumentaban del violeta al rojo.
Hecho el experimento anterior decidió tomar una medida de la temperatura que estuviera fuera del color rojo, es decir, desprovista de luz. Su asombro fue mayor al descubrir que en esa zona la temperatura era superior a las medidas con anterioridad.
Herschel llevó a cabo otros experimentos y los llamó rayos caloríficos, los cuales existían más allá de la región roja del espectro. Encontró que eran reflejados, refractados, absorbidos y transmitidos igual que la luz visible.Sir Frederick William Herschel había descubierto una forma de luz o radiación, la cual se encontraba ubicada más allá de la luz roja. Estos rayos caloríficos fueron luego denominados rayos infrarrojos o radiación infrarroja (infra = debajo).
Este experimento es de trascencencia, ya que llevó al descubrimiento de los RAYOS INFRARROJOS, además de comprobar que hay formas de luz que dificilmente podemos percibir de forma normal.
El prisma y el espejo originales de Herschel se exhiben en el Museo Nacional de Ciencias e Industrias de Londres, Inglaterra.
Para terminar, fue en el año 2000 que se cumplieron 200 años del descubrimiento de Sir Frederick William Herschel
Acerca de
Curso Básico de Electrónica
- 1.-átomos y Moléculas
- 2.-Elementos de universo
- 3.-Electrones
- 4.-Iones formados por la fricción
- 5.-La corriente electrónica
- 6.-Descubrimientos importantes
- 7.-Inducción electromagnética
- 8.-El bulbo electrónico
- 9.-Comunicaciones por radio
- 10.-Ondas electromagnéticas
- 11.-Como se sintonizan las ondas de radio
- 12.-Como se rectifican las ondas de radio
- 13.-Detección de las señales de radio
- 14.-Válvulas o tubos electrónicos
- 15.-Capacidad capacitores
- 16.-Magnetismo y electromagnetismo
- 17.-Inducción electromagnética
- 18.-Inducción mútua
- 19.-Acoplamientos electromagnéticos
- 20.-RESúMEN GENERAL
- 21.-Receptores de radio
- 22.-Receptores regenerativo neutrodino reflejo
- 23.-Receptor superheterodino
- 24.-Audífonos y bocinas
- 25.-Conductores alambres cables
- 26.-Aislamiento de los conductores
- 27.-Resistores resistencias
- 28.-Resistores en serie y paralelo
- 29.-Capacitores condensadores
- 30.-Ondas electromagnéticas modulación
- 31.-Propagación de las ondas electromagnéticas
- 32.-Modulación de las ondas electromagnéticas
- 33.-Detector de las señales de radio
- 34.-R F Radiofrecuencia capacitores variables
- 35.-Fórmula para cálculo de bobinas
- 36.-Amplificadores de audio clase A B C AB
- 37.-Transformadores de audio y potencia
- 38.-El receptor Superheterodino
- 39.-Instrumentos básicos
- 40.-RESúMEN DE LAS LECCIONES No.21 A LA 39
- 41.-Blindajes y filtros
- 42.-Blindajes y filtros
- 43.-Transistores
- 44.-Transistores
- 45.-El decibel intensidad de sonido
- 46.-El horno de micro ondas
- 47.-El tubo magnetron
- 48.-El horno de micro ondas
- 49.-El horno de micro ondas
- 50.-Energia radiante, energia potencial, energia cinética
- 51.-La radiación
- 52.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 53.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 54.-Sistema internacional de unidades SI
- 55.-Sistema internacional de unidades SI
- 56.-Sistema internacional de unidades SI
- 57.-Sistema internacional de unidades SI
- 58.-Sistema internacional de unidades SI
- 59.-Sistema internacional de unidades SI
- 60.-Sistema internacional de unidades SI
- 61.-Filtros pasivos
- 62.-Prueba de transistores con el multímetro
- 63.-Símbolos electrónicos
- 64.-Disipadores de calor
- 65.-Filtros activos
- 66.-Las señales de televisión
- 67.-Continuidad de movimiento en televisión
- 68.-Señales de video
- 69.-Señales de video
- 70.-Montaje de un circuito
- 71.-Grandes personajes de la historia
- 72.-Grandes personajes de la historia
- 73.-Grandes personajes de la historia
- 74.-Grandes personajes de la historia
- 75.-Grandes personajes de la historia
- 76.-Grandes personajes de la historia
- 77.-Grandes personajes de la historia
- 78.-Grandes personajes de la historia
- 79.-Fototransistor, fotorresistencia, fotodiodo
- 80.-Tiristores
- 81.-UPS
- 82.-Voltaje pico a pico
- 83.-Divisor de frecuencias
- 84.-Símbolos de instrumentos de medición
- 85.-Métodos de electrificación
- 86.-Consumo en electrodomésticos
- 87.-Tabla períodica de elementos
- 88.-Manual WinPic800
- 89.-Grabador TE20x
- 90.-Configuración del grabador TE20x
- 91.-Osciladores LP, XT, HS y RC
- 92.-Funciones principales del WinPic800
- 93.-Barra de herramientas del dispositivo
- 94.-fotos ilustrativas
- 95.-Rayos infrarrojos
- 96.-Calculadora de frecuencia y tiempo para el temporzador LM555
- 97.-Cálculo gráfico para resistores
- 98.-Diodos emisores de luz o leds
- Archivos PDF
- Antenas
- Cómo Soldar
- Cómo imantar
- Cómo cromar
- Descargas
- Políticas de privacidad anuncios de Adsense