Grandes personajes de la historia VI - Lección 76
Sir Joseph John Thomson
(n. Cheetham Hill, Reino Unido, 18 de diciembre de 1856 - Breslau Cambridge, 30 de agosto de 1940). Físico británico, premio Nobel de Física en 1906.
Estudió en el Owens College (hoy parte de la Universidad de Manchester) y en el Trinity College, de la Universidad de Cambridge. En esta institución enseñó matemáticas y física, fue profesor de física experimental en el laboratorio de Cavendish, y rector del Trinity College (1918-1940). También fue presidente de la Royal Society (1915-1920) y profesor de filosofía natural de la Institución regia de Gran Bretaña (1905-1918).
En 1906 Thomson recibió el Premio Nobel de Física por su trabajo sobre la conducción de la electricidad a través de los gases. Se le considera el descubridor del electrón por sus experimentos con el flujo de partículas (electrones) que componen los rayos catódicos. Teórico y un experimentador, Thomson elaboró en 1898 la "teoría del pudín de ciruelas" de la estructura atómica, en la que sostenía que los electrones eran como 'ciruelas' negativas incrustadas en un 'puddíng' de materia positiva. En 1908 fue nombrado sir.
Fue padre de George Paget Thomson, Premio Nobel de Física en 1937.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_John_Thomson"
Obtenido de: wikipedia.org
Nicola Tesla
1856-1943) Este ingeniero e inventor de origen croata, nació en Smiljan, estudió en la Escuela Politécnica de Graz (Austria), y en la Universidad de Praga, y después de trabajar durante tres años como ingeniero electrotécnico, en 1884 emigró a los Estados Unidos, donde se hizo ciudadano de este país. Este gran científico e inventor es reconocido como uno de los más destacados investigadores en el campo de la energía eléctrica.
Tesla trabajo, durante un breve periodo de tiempo para Thomas Alva Edison, pero lo abandonó pronto para dedicarse en exclusiva a la investigación experimental y al desarrollo de nuevos métodos.
En 1888 Tesla diseñó el primer sistema práctico para generar y transmitir corriente alterna, así como el primer motor eléctrico de corriente alterna. Los derechos de estos inventos le fueron comprados por George Westinghouse, que mostró el sistema, de generación y transmisión, por primera vez en la World's Columbian Exposition de Chicago (1893). Dos años más tarde los generadores de corriente alterna de Tesla se instalaron en la central experimental de energía eléctrica de las cataratas del Niágara.
Entre los muchos inventos de Tesla se encuentran los generadores de alta frecuencia y la llamada bobina de Tesla, utilizada en el campo de las comunicaciones por radio. La unidad de inducción magnética, del sistema MKS, recibe este nombre en su honor (Tesla = Weber/m2)
Obtenido de: tochtli.fisica
Heinrich Rudolf Hertz
(22 de febrero de 1857 - 1 de enero de 1894), físico alemán por el cual se nombra hertzio, la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de unidades (SI). En 1888, él fue el primero en demostrar la existencia de la radiación electromágnetica construyendo un aparato para producir ondas de radio.
Hertz nacío en Hamburgo, Alemania, de una familia judía que se había convertido al cristianismo. Su padre era consejero en Hamburgo, su madre la hija de un médico.
Mientras estudiaba en la universidad de Berlín, demostró aptitudes para las ciencias como para las lenguas, aprendiendo árabe y sánscrito. Estudió ciencias e ingeniería en las ciudades alemanas de Dresde, Múnich y Berlín. Fue estudiante de Gustav R. Kirchhoff y Hermann von Helmholtz.
Obtuvo su doctorado en 1880, y continuó como pupilo de Helmholtz hasta 1883, año en el que es nombrado conferencista de física teórica en la universidad de Kiel. En 1885 se hizo profesor en la universidad de Karlsruhe, en donde descubrió ondas electromagnéticas.
A partir del experimento de Michelson en 1881 (precursor del experimento de Michelson-Morley en 1887) que refutó la existencia del éter luminífero, Hertz reformuló las ecuaciones de Maxwell para tomar en cuenta el nuevo descubrimiento. Probó experimentalmente que las señales eléctricas pueden viajar a través del aire libre, como había sido predicho por James Clerk Maxwell y Michael Faraday.
También descubrió el efecto fotoeléctrico (que fue explicado más adelante por Albert Einstein) cuando notó que un objeto cargado pierde su carga más fácilmente al ser iluminado por la luz ultravioleta.
Murió de envenenamiento de la sangre a la edad de 37 años en Bonn, Alemania. Su sobrino Gustav Ludwig Hertz fue ganador del premio Nobel, y el hijo de Gustav, Carl Hellmuth Hertz, inventó la ultrasonografía médica.
Obtenido de: wikipedia.org
Michael Idvorsky Pupin
(1858-1935) Este Físico y electrotecnico nacio en Idvor (Serbia), pero emigro y se nacionalizo en Estados Unidos en 1874, formándose en la universidad de Columbia y obteniendo el doctorado en Alemania, donde trabajo con los físicos alemanes Helmholtz y Kirchhoff. Una vez retornado a Estados Unidos trabajo como profesor en la universidad de Columbia, hasta 1929.
Estudio el comportamiento de los gases enrarecidos y entre sus numerodos inventos destacan: la pantalla fluorescente que facilitaba la exploración y registro de las imágenes radiológicas obtenidas con los rayos X, y sobre todo, perfeccionó la telefonia a grandes distancias, al introducir bobinas de autoinducción, de trecho en trecho, en las líneas de transmisión, que evitan el amortiguamiento de las señales, dando lugar a la mejora de la transmisión en la gama de frecuencias audibles, de las líneas de transmisión telefónica. Estas bobinas reciben en su honor el nombre de bobinas de Pupin y el método también se denomina pupinización.
Obtenido de: tochtli.fisica
Charles Proteus Steinmetz
(1865 - 1923). Su nacionalidad es problemática, aunque las fuentes mas creíbles dicen que nació en Breslau, Silesia, Alemania, lo que actualmente conocemos como Polonia. Su verdadero nombre era Karl August Rudolf Steinmetz, hijo de un empleado ferroviario.
Estudió en la Universidad de Breslau, pero tuvo que salir poco antes de terminar su doctorado por las ideas socialistas que practicaba a Zürich y más tarde a los Estados Unidos (en 1889 trabajó para la compañía General Electric. Sus trabajos más reconocidos se basan en la corriente continua donde promulgó el uso de números complejos, estudió el ciclo de histéresis de los materiales ferromagnéticos. En 1902 se hizo profesor de la Universidad de Schenectady ubicada en Nueva York, donde permaneció hasta su muerte. Su trabajo ayudó a imponer la distribución de energía eléctrica por medio de tensiones alternas y no continuas como sa hacía en la época.
Obtenido de: wikipedia.org
Robert Andrews Millikan
(n. Morrison, Illinois, 22 de marzo de 1868 - † Pasadena, California, 19 de diciembre de 1953). Físico estadounidense que ganó el Premio Nobel de Física en 1923 primordialmente por su trabajo para determinar el valor de la carga del electrón y el efecto fotoeléctrico. También investigó los rayos cósmicos.
Estudió en la universidades de Columbia, Berlín y Gotinga. En 1896 fue nombrado profesor de física en la Universidad de Chicago. Abandonó la universidad en 1921 para asumir el cargo de presidente del Instituto tecnológico de California, en Pasadena.
Estudió en un principio la radioactividad de los minerales de uranio y la descarga en los gases. Luego realizó investigaciones sobre radiaciones ultravioletas.
En 1910, mediante su experimento de la gota de aceite, determinó la carga del electrón: 1,602 × 10-19 culombios; su masa en reposo es 9,109 × 10-31 kg. La carga del electrón es la unidad básica de electricidad y se considera la carga elemental en el sentido de que todos los cuerpos cargados lo están con un múltiplo entero de dicha carga. El electrón y el protón poseen la misma carga, pero, convencionalmente, la carga del protón se considera positiva y la del electrón negativa.
En 1916 procedió a determinar la constante de Planck midiendo la frecuencia de la luz y la energía de los electrones liberados en el efecto fotoeléctrico. Posteriormente se dedicó al estudio de los rayos cósmicos (como él los denominó), mediante experiencias efectuadas desde una profundidad de 20 metros bajo el agua hasta una altura de 16.000 metros, para lo que organizó expediciones científicas en Australia y en la India. Experimentó de esta forma el aumento de la intensidad de estos rayos con la altura.
En 1923 fue galardonado con el Premio Nobel de Física por sus trabajos en la medición de carga del electrón.
Obtenido de: wikipedia.org.
Acerca de
Curso Básico de Electrónica
- 1.-átomos y Moléculas
- 2.-Elementos de universo
- 3.-Electrones
- 4.-Iones formados por la fricción
- 5.-La corriente electrónica
- 6.-Descubrimientos importantes
- 7.-Inducción electromagnética
- 8.-El bulbo electrónico
- 9.-Comunicaciones por radio
- 10.-Ondas electromagnéticas
- 11.-Como se sintonizan las ondas de radio
- 12.-Como se rectifican las ondas de radio
- 13.-Detección de las señales de radio
- 14.-Válvulas o tubos electrónicos
- 15.-Capacidad capacitores
- 16.-Magnetismo y electromagnetismo
- 17.-Inducción electromagnética
- 18.-Inducción mútua
- 19.-Acoplamientos electromagnéticos
- 20.-RESúMEN GENERAL
- 21.-Receptores de radio
- 22.-Receptores regenerativo neutrodino reflejo
- 23.-Receptor superheterodino
- 24.-Audífonos y bocinas
- 25.-Conductores alambres cables
- 26.-Aislamiento de los conductores
- 27.-Resistores resistencias
- 28.-Resistores en serie y paralelo
- 29.-Capacitores condensadores
- 30.-Ondas electromagnéticas modulación
- 31.-Propagación de las ondas electromagnéticas
- 32.-Modulación de las ondas electromagnéticas
- 33.-Detector de las señales de radio
- 34.-R F Radiofrecuencia capacitores variables
- 35.-Fórmula para cálculo de bobinas
- 36.-Amplificadores de audio clase A B C AB
- 37.-Transformadores de audio y potencia
- 38.-El receptor Superheterodino
- 39.-Instrumentos básicos
- 40.-RESúMEN DE LAS LECCIONES No.21 A LA 39
- 41.-Blindajes y filtros
- 42.-Blindajes y filtros
- 43.-Transistores
- 44.-Transistores
- 45.-El decibel intensidad de sonido
- 46.-El horno de micro ondas
- 47.-El tubo magnetron
- 48.-El horno de micro ondas
- 49.-El horno de micro ondas
- 50.-Energia radiante, energia potencial, energia cinética
- 51.-La radiación
- 52.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 53.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 54.-Sistema internacional de unidades SI
- 55.-Sistema internacional de unidades SI
- 56.-Sistema internacional de unidades SI
- 57.-Sistema internacional de unidades SI
- 58.-Sistema internacional de unidades SI
- 59.-Sistema internacional de unidades SI
- 60.-Sistema internacional de unidades SI
- 61.-Filtros pasivos
- 62.-Prueba de transistores con el multímetro
- 63.-Símbolos electrónicos
- 64.-Disipadores de calor
- 65.-Filtros activos
- 66.-Las señales de televisión
- 67.-Continuidad de movimiento en televisión
- 68.-Señales de video
- 69.-Señales de video
- 70.-Montaje de un circuito
- 71.-Grandes personajes de la historia
- 72.-Grandes personajes de la historia
- 73.-Grandes personajes de la historia
- 74.-Grandes personajes de la historia
- 75.-Grandes personajes de la historia
- 76.-Grandes personajes de la historia
- 77.-Grandes personajes de la historia
- 78.-Grandes personajes de la historia
- 79.-Fototransistor, fotorresistencia, fotodiodo
- 80.-Tiristores
- 81.-UPS
- 82.-Voltaje pico a pico
- 83.-Divisor de frecuencias
- 84.-Símbolos de instrumentos de medición
- 85.-Métodos de electrificación
- 86.-Consumo en electrodomésticos
- 87.-Tabla períodica de elementos
- 88.-Manual WinPic800
- 89.-Grabador TE20x
- 90.-Configuración del grabador TE20x
- 91.-Osciladores LP, XT, HS y RC
- 92.-Funciones principales del WinPic800
- 93.-Barra de herramientas del dispositivo
- 94.-fotos ilustrativas
- 95.-Rayos infrarrojos
- 96.-Calculadora de frecuencia y tiempo para el temporzador LM555
- 97.-Cálculo gráfico para resistores
- 98.-Diodos emisores de luz o leds
- Archivos PDF
- Antenas
- Cómo Soldar
- Cómo imantar
- Cómo cromar
- Descargas
- Políticas de privacidad anuncios de Adsense