Cómo ensamblar un circuito electrónico - Lección 70

Veamos en esta lección, paso a paso, como se ensambla un circuito electrónico, para algunos esto ya es pan comido, pero para otros no, por eso decidimos publicar esta lección esperando que sirva para que los principiantes se formen la idea de el procedimiento que se utiliza, esto no quiere decir que sea el único, ya que puede ser que cada uno encuentre el más adecuado y fácil, según sus necesidades:

1. Primero, obviamente, seleccionamos el circuito que queremos ensamblar, te recomendamos que inicies con algo sencillo, puede ser un receptor sencillo, como el de galena, por ejemplo, una fuente sencilla, un probador de capacitores, bueno, algo que no te complique en tus inicios. Todos queremos desde el principio ensamblar un receptor de radio, un transmisor, ect., pero esto, si no nos funciona, puede bajarnos la moral y desistir de seguir con la electrónica. Algo que se necesita en electrónica, es ser paciente, tenaz, mucha concentración; que no nos dejemos vencer cuando algo no funciona correctamente.

Algo que tienes que tener presente es que en la electrónica vas a arruinar componentes, ya sea por impaciente o por un momento de desconcentración, por no verificar voltajes antes de conectar el proyecto.

2. Debes de tener a mano todas las herramientas necesarias para el montaje, por ejemplo, el multímetro, no debe de faltan en tu banco de trabajo, el cautín o soldador, que no exceda de 40 á 60 vatios máximo, estaño, corta alambres, pinzas, una de mediano tamaño y otra tipo relojero, destornilladores tipo phillips (+) y de castigadera (-).

circuito electronico
3. Referente al circuito, en primer lugar, el diagrama o esquema del mismo, la tableta de circuito impreso ya debe de estar lista para el emsamble, puedes usar tarjetas de la que ya vienen perforadas y con los puntos de unión, en el caso de estas tienes que usar alambre sólido bien delgado para unir los puntos correspondientes, esto requiere un poco más de paciencia.


Orden de resistores, capacitores
Los componentes separados por tipo, resistores, colocados según la numeración que se indica en el diagrama, por ejemplo, R1 - 100Ω, colores cafe negro cafe;


de igual forma debes de hacerlo con capacitores, C1- 1 µF, C2, etc., transitores, o circuitos integrados, diodos.

4. Otro punto importante es la polaridad de los capacitores, si son electrolíticos, estos traen marcado el pin que corresponde al positivo ( + ) o bien, una línea gruesa vertical desde la parte de arriba hasta abajo que indica el negativo, sin son capacitores con los pines juntos abajo, si son de los capacitores que traen un pin en cada extremo, identifican los negativos o positivos, igualmente; los diodos traen marcado el cátodo con una línea, en el caso de transistores, ubicar base, colector y emisor, los circuitos integrados, traen un punto encima que identifica el pin 1, además de la ranura en el centro entre el pin 1 y 8, por dar un ejemplo, si es un integrado lineal, igualmente, marcan el pin 1.

Orden de resistores, capacitores
5. Para el ensamble propiamente dicho, podemos iniciarlo colocando primero todos los resistores.

Pasos para el montaje:

a) Dobla los pines de forma que entren justos el los agujeros de la tableta de circuito impreso.
b) Inserta ahora el resistor como se indica en la figura 1.
c) Recorta el excedente de los pines como se indica en la figura 2.
d) Dobla cada uno de los extremos a manera de asegurar el resistor para que no se salga de la tableta cuando vayas a soldarlo, según indica la figura 3.
e) Procedemos a soldar el resistor, ver figura 4.
f) Por último, cortamos las puntitas que sobresalen de la soldadura, como se indica en la figura 5.

Resistores de alto vatiaje, separación de la tableta
NOTA: Para resistores de alto vatiaje, la separación del resistor con respecto a la tarjeta de circuito impreso debe de ser por lo menos de 1 centímetro.

Los pasos anteriores se aplican también a los diodos, capacitores, transistores, puentes que hagas para completar un circuito.

Resistores de alto vatiaje, separación de la tableta
Para los circuitos integrados te recomiendo que utilices bases, primero para hacer más fácil tanto el montaje como para retirarlos si es necesario cambiarlos, segundo, con esto protegemos el integrado de somenterlo a temperaturas perjudiciales al montarlo directamente.

Pueden hacer falta algunos detalles en ésta lección, pero los vas a ir encontrando y desarrolando con la práctica.

Acerca de

  • Electrónica

    Curso Básico de Electrónica, es un apoyo a estudiantes de electrónica

  • Homenaje

    Este es un recordadorio y homenaje a las mujeres y hombres que dedicaron su tiempo para mejorar nuestro diario vivir.

Curso Básico de Electrónica

Esta web utiliza Cookies para navegar, en cumplimiento del Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Cabe mencionar que para navegar en este sitio web No se solicita registro alguno con usuario y contraseña. Aceptar | Más información