Nociones básicas sobre televisión I. Las señales de televisión - Lección 66
Televisión: Visión a distancia.
En sus inicios, su alcance era muy limitado, así como los que tenían el privilegio de verla. Hoy todo ha cambiado, es raro el hogar donde no existe un aparato para recibir señales de televisión y aún más, vía satélite, pero el tema que aquí nos ocupa es la televisión desde sus inicios, como funciona, etc. A mis amigos estudiantes espero que les sea útil el contenido de estas lecciones.
Como es de todos conocido, existen los canales de V. H. F. los cuales comprenden las frecuencias desde 54 hasta 216 megahertz y son en total 12 canales, asignados por la Comisión Federal de Comunicaciones de E.U.A.
También tenemos la banda de U. H. F. con frecuencias desde 470 hasta 890 megahertz y cubre los canales del 14 al 83.En antenas puedes encontrar las tablas con las frecuencias tanto de V. H. F. como de U. H. F.
El canal de televisión
Un canal de televisión abarca 6 megahertz, en los cuales se incluye, la portadora de video(imagen) como la del sonido.en la figura tenemos la representación de un canal de televisión operado en banda lateral residual.Figura 1

A ) Portadora de video en amplitud modulada ( AM ).
B ) Porcentaje relativo de la amplitud de las portadoras.
C ) Banda lateral residual o vestigial.
D ) Potencia radiada en este punto, no mayor del 0.1%
E ) Portadora de sonido en frecuencia modulada (F M). Desviación de ± 25 Mhz
F ) Banda inferior de video.
G ) Banda superior de video.
En esta ilustración notamos que la portadora de la imagen(picture carrier) está colocada 1.25 Mhz. arriba del límite inferior del canal, en tanto que la portadora del sonido(sound carrier) está .25 Mhz. abajo del límite superior del canal.
La distancia que resusta entre las 2, es de 4.5 Mhz.
Es de notar también que las bandas laterales de los componentes de modulación de la imágen no se extienden simétricamente a ambos lados de la portadora de video, como se supone, sino que por razones que mas adelante se explicarán, la banda lateral con más alta frecuencia se extiende aproximadamente 4 Mhz. arriba de la portadora de video, en tanto que la banda lateral inferior se extiende solamente .75 Mhz. abajo de la portadora de video.
Notamos también que la amplitud de las portadoras son iguales, por lo que se deduce que la potencia de radiación relativa de la imágen y del sonido es casi la misma.
Se observa también que la porción plana de la señal de video se extiende aproximadamente 4.75 Mhz y existe una banda de resguardo de .5 Mhz. que se coloca arriba y abajo de los límites de las bandas laterales, con esto se evita que la señal de video se extienda más allá del límite inferior del canal, también con esto se evita que la banda lateral superior de video interfiera con la portadora de sonido.
Transmisión a banda lateral vestigial o residual
Para transmitir y reproducir una imágen de 525 líneas y obtener una buena definición se requiere una banda de 4 Mhz. aproximadamente. Si se usara el sistema convencional de transmisión con dos bandas laterales, la señal de video al modular el transmisor, ocuparía un canal de 8 Mhz.. Como un canal de televisión tiene únicamente 6 Mhz. y se debe transmitir tanto la imágen como el sonido, es lógico que no se pueda usar el método de doble banda lateral.Por lo mismo, en televisión se usa la transmisión llamada "banda lateral vestigial o residual" y en la cual los componentes de modulación del lado de alta frecuencia tienen una extensión normal; en cambio la banda lateral inferior no se transmite completa, de ahí el nombre que se le ha dado puesto que se transmite únicamente una parte o el residuo de una de las bandas laterales.
Con el sistema antes descrito, el transmisor opera de la manera usual con las frecuencias de modulación hasta .75 Mhz., y después gradualmente se efectúa una transición y finalmente a las altas frecuencias de modulación únicamente se transmite la portadora y una sola banda lateral.
Para obtener una recepción satisfactoria con el método de banda lateral vestigial o residual, la respuesta del receptor debe ser compensada de tal forma que la salida del detector de video sea la misma, tanto para las frecuencias de modulación cercanas a la portadora de video, como para las frecuencias alejadas de la portadora. Cuando se hable de los detectores de video se ampliara este punto.
Acerca de
Curso Básico de Electrónica
- 1.-átomos y Moléculas
- 2.-Elementos de universo
- 3.-Electrones
- 4.-Iones formados por la fricción
- 5.-La corriente electrónica
- 6.-Descubrimientos importantes
- 7.-Inducción electromagnética
- 8.-El bulbo electrónico
- 9.-Comunicaciones por radio
- 10.-Ondas electromagnéticas
- 11.-Como se sintonizan las ondas de radio
- 12.-Como se rectifican las ondas de radio
- 13.-Detección de las señales de radio
- 14.-Válvulas o tubos electrónicos
- 15.-Capacidad capacitores
- 16.-Magnetismo y electromagnetismo
- 17.-Inducción electromagnética
- 18.-Inducción mútua
- 19.-Acoplamientos electromagnéticos
- 20.-RESúMEN GENERAL
- 21.-Receptores de radio
- 22.-Receptores regenerativo neutrodino reflejo
- 23.-Receptor superheterodino
- 24.-Audífonos y bocinas
- 25.-Conductores alambres cables
- 26.-Aislamiento de los conductores
- 27.-Resistores resistencias
- 28.-Resistores en serie y paralelo
- 29.-Capacitores condensadores
- 30.-Ondas electromagnéticas modulación
- 31.-Propagación de las ondas electromagnéticas
- 32.-Modulación de las ondas electromagnéticas
- 33.-Detector de las señales de radio
- 34.-R F Radiofrecuencia capacitores variables
- 35.-Fórmula para cálculo de bobinas
- 36.-Amplificadores de audio clase A B C AB
- 37.-Transformadores de audio y potencia
- 38.-El receptor Superheterodino
- 39.-Instrumentos básicos
- 40.-RESúMEN DE LAS LECCIONES No.21 A LA 39
- 41.-Blindajes y filtros
- 42.-Blindajes y filtros
- 43.-Transistores
- 44.-Transistores
- 45.-El decibel intensidad de sonido
- 46.-El horno de micro ondas
- 47.-El tubo magnetron
- 48.-El horno de micro ondas
- 49.-El horno de micro ondas
- 50.-Energia radiante, energia potencial, energia cinética
- 51.-La radiación
- 52.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 53.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 54.-Sistema internacional de unidades SI
- 55.-Sistema internacional de unidades SI
- 56.-Sistema internacional de unidades SI
- 57.-Sistema internacional de unidades SI
- 58.-Sistema internacional de unidades SI
- 59.-Sistema internacional de unidades SI
- 60.-Sistema internacional de unidades SI
- 61.-Filtros pasivos
- 62.-Prueba de transistores con el multímetro
- 63.-Símbolos electrónicos
- 64.-Disipadores de calor
- 65.-Filtros activos
- 66.-Las señales de televisión
- 67.-Continuidad de movimiento en televisión
- 68.-Señales de video
- 69.-Señales de video
- 70.-Montaje de un circuito
- 71.-Grandes personajes de la historia
- 72.-Grandes personajes de la historia
- 73.-Grandes personajes de la historia
- 74.-Grandes personajes de la historia
- 75.-Grandes personajes de la historia
- 76.-Grandes personajes de la historia
- 77.-Grandes personajes de la historia
- 78.-Grandes personajes de la historia
- 79.-Fototransistor, fotorresistencia, fotodiodo
- 80.-Tiristores
- 81.-UPS
- 82.-Voltaje pico a pico
- 83.-Divisor de frecuencias
- 84.-Símbolos de instrumentos de medición
- 85.-Métodos de electrificación
- 86.-Consumo en electrodomésticos
- 87.-Tabla períodica de elementos
- 88.-Manual WinPic800
- 89.-Grabador TE20x
- 90.-Configuración del grabador TE20x
- 91.-Osciladores LP, XT, HS y RC
- 92.-Funciones principales del WinPic800
- 93.-Barra de herramientas del dispositivo
- 94.-fotos ilustrativas
- 95.-Rayos infrarrojos
- 96.-Calculadora de frecuencia y tiempo para el temporzador LM555
- 97.-Cálculo gráfico para resistores
- 98.-Diodos emisores de luz o leds
- Archivos PDF
- Antenas
- Cómo Soldar
- Cómo imantar
- Cómo cromar
- Descargas
- Políticas de privacidad anuncios de Adsense