Sistema internacional de unidades SI IV - Lección 57
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ( SI ):
UNIDADES NO INCLUIDAS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL
Existen unidades muy extendidas que juegan un papel muy importante en la ciencia y la tecnología, que no se incluyen en el SI. Algunas de ellas puedes verlas en la siguiente tabla:
UNIDADES GENERALES UTILIZADAS CON EL SI
Descripción | Unidad | Símbolo | Valor en unidades SI |
---|---|---|---|
Unidades de longitud y derivadas
Unidades de masa y derivadas Unidades de tiempo y derivadas Unidades de ángulo plano y derivadas Otras unidades derivadas |
milla marina
milla terrestre Angström Litro área hectárea nudo tonelada minuto hora día grado minuto segundo bar atmósfera |
-
- Â L a ha - t min h d ° ’ ” bar atm |
1 852 m 1 609 m 10¯10 m 10¯3m3 10²m² 104m² (1 852/3 600)m/s 10³ kg 60 s 60 m in= 3 600 s 24 h=86 400 s (π/180) rad (1/60°=(π/648 000) rad (1/60’=(π/648 000) rad 105 Pa 101 325 Pa |
Otras llamadas experimentales por no poderse conocer exactamente son: el electrón-voltio ( eV ), la unidad de masa atómica ( u ), la unidad de masa astronómica ( UA ), el parsec ( pc ), etc.
En teleconumicaciones se utilizan unidades no incluidas en SI. Sinembargo, son de gran importancia. De ellas consideraremos dos como suplementarias: el shannon o bitio, misma que se utiliza en conmutación y transmisión numérica e informática, y el erlang, que se usa en tráfico telefónico.
1 eV
![]() 1 u ![]() 1 UA ![]() 1 pc ![]() |
1602
1661 149 600 30 857 |
10-19 J
10-27 kg 106 1012m=206 265 UA |
Magnitud | Campo de aplicación | Nombre de la unidad | Símbolo | Definición |
---|---|---|---|---|
Cantidad de información Intensidad de tráfico |
Transmisión y conmutación numéricas, informática Tráfico telefónico. |
Shanon bitio erlang |
Sh b E, Er |
1 shannon o bitio es la cantidad de información que da un suceso entre dos alternativos, equiprobables e independientes entre sí. 1 1 erlang es la intensidad de tráfico cursado por un órgano, circuito o grupo de ellos, en los que la suma de los tiempos de ocupación coincide con el tiempo de observación. |
Magnitud | Campo de aplicación más importante | Unidad | Símbolo |
---|---|---|---|
Potencia relativa Potencia absoluta Potencia velocidad numérica Velocidad de símbolos en línea |
transmisión transmisión transmisión numérica transmisión numérica |
decibelio neperio ----- bitio por segundo baudio |
bB Np dBm b/s Bd |
RECOMENDACIONES SOBRE LAS UNIDADES BÁSICAS:
a) Los símbolos de las unidades se expresarán con caracteres latinos rectos, en general minúsculos. Si derivan de nombres propios, la primera letra será mayúscula.
b) Los símbolosno irán seguidos de punto.
c) Los símbolos permanecerán invariables de plural.
d) Además de la temperatura termodinámica (símbolo T), expresada en kelvins, se utiliza también la ateperatura Celsius ( Símbolo t ), definida por: t= T - T o
Donde T o=273,16K, por definición. La temperatura Celsius se expresa en grados Celsius ( símbolo °C ).
e) El término grado Celsius ha de utilizarse en lugar de grado centígrado o grado centisimal.
f) La unidad grado Celsius es igual a la unidad kelvin. Un intervalo o diferencia de temperatura termodinámica puede expresarse tanto en kelvins como en grados Celsius.
Acerca de
Curso Básico de Electrónica
- 1.-átomos y Moléculas
- 2.-Elementos de universo
- 3.-Electrones
- 4.-Iones formados por la fricción
- 5.-La corriente electrónica
- 6.-Descubrimientos importantes
- 7.-Inducción electromagnética
- 8.-El bulbo electrónico
- 9.-Comunicaciones por radio
- 10.-Ondas electromagnéticas
- 11.-Como se sintonizan las ondas de radio
- 12.-Como se rectifican las ondas de radio
- 13.-Detección de las señales de radio
- 14.-Válvulas o tubos electrónicos
- 15.-Capacidad capacitores
- 16.-Magnetismo y electromagnetismo
- 17.-Inducción electromagnética
- 18.-Inducción mútua
- 19.-Acoplamientos electromagnéticos
- 20.-RESúMEN GENERAL
- 21.-Receptores de radio
- 22.-Receptores regenerativo neutrodino reflejo
- 23.-Receptor superheterodino
- 24.-Audífonos y bocinas
- 25.-Conductores alambres cables
- 26.-Aislamiento de los conductores
- 27.-Resistores resistencias
- 28.-Resistores en serie y paralelo
- 29.-Capacitores condensadores
- 30.-Ondas electromagnéticas modulación
- 31.-Propagación de las ondas electromagnéticas
- 32.-Modulación de las ondas electromagnéticas
- 33.-Detector de las señales de radio
- 34.-R F Radiofrecuencia capacitores variables
- 35.-Fórmula para cálculo de bobinas
- 36.-Amplificadores de audio clase A B C AB
- 37.-Transformadores de audio y potencia
- 38.-El receptor Superheterodino
- 39.-Instrumentos básicos
- 40.-RESúMEN DE LAS LECCIONES No.21 A LA 39
- 41.-Blindajes y filtros
- 42.-Blindajes y filtros
- 43.-Transistores
- 44.-Transistores
- 45.-El decibel intensidad de sonido
- 46.-El horno de micro ondas
- 47.-El tubo magnetron
- 48.-El horno de micro ondas
- 49.-El horno de micro ondas
- 50.-Energia radiante, energia potencial, energia cinética
- 51.-La radiación
- 52.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 53.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 54.-Sistema internacional de unidades SI
- 55.-Sistema internacional de unidades SI
- 56.-Sistema internacional de unidades SI
- 57.-Sistema internacional de unidades SI
- 58.-Sistema internacional de unidades SI
- 59.-Sistema internacional de unidades SI
- 60.-Sistema internacional de unidades SI
- 61.-Filtros pasivos
- 62.-Prueba de transistores con el multímetro
- 63.-Símbolos electrónicos
- 64.-Disipadores de calor
- 65.-Filtros activos
- 66.-Las señales de televisión
- 67.-Continuidad de movimiento en televisión
- 68.-Señales de video
- 69.-Señales de video
- 70.-Montaje de un circuito
- 71.-Grandes personajes de la historia
- 72.-Grandes personajes de la historia
- 73.-Grandes personajes de la historia
- 74.-Grandes personajes de la historia
- 75.-Grandes personajes de la historia
- 76.-Grandes personajes de la historia
- 77.-Grandes personajes de la historia
- 78.-Grandes personajes de la historia
- 79.-Fototransistor, fotorresistencia, fotodiodo
- 80.-Tiristores
- 81.-UPS
- 82.-Voltaje pico a pico
- 83.-Divisor de frecuencias
- 84.-Símbolos de instrumentos de medición
- 85.-Métodos de electrificación
- 86.-Consumo en electrodomésticos
- 87.-Tabla períodica de elementos
- 88.-Manual WinPic800
- 89.-Grabador TE20x
- 90.-Configuración del grabador TE20x
- 91.-Osciladores LP, XT, HS y RC
- 92.-Funciones principales del WinPic800
- 93.-Barra de herramientas del dispositivo
- 94.-fotos ilustrativas
- 95.-Rayos infrarrojos
- 96.-Calculadora de frecuencia y tiempo para el temporzador LM555
- 97.-Cálculo gráfico para resistores
- 98.-Diodos emisores de luz o leds
- Archivos PDF
- Antenas
- Cómo Soldar
- Cómo imantar
- Cómo cromar
- Descargas
- Políticas de privacidad anuncios de Adsense