Sistema internacional de unidades SI IV - Lección 57

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ( SI ):

UNIDADES NO INCLUIDAS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL

Existen unidades muy extendidas que juegan un papel muy importante en la ciencia y la tecnología, que no se incluyen en el SI. Algunas de ellas puedes verlas en la siguiente tabla:
UNIDADES GENERALES UTILIZADAS CON EL SI

Descripción Unidad Símbolo Valor en unidades SI
Unidades de longitud y derivadas












Unidades de masa y derivadas





Unidades de tiempo y derivadas
Unidades de ángulo plano y derivadas




Otras unidades derivadas
milla marina

milla terrestre

Angström

Litro

área

hectárea

nudo

tonelada

minuto

hora

día

grado

minuto

segundo

bar

atmósfera
-

-

Â

L

a

ha

-

t

min

h

d

°





bar

atm
1 852 m

1 609 m

10¯10 m

10¯3m3

10²m²

104

(1 852/3 600)m/s

10³ kg

60 s

60 m in= 3 600 s

24 h=86 400 s

(π/180) rad

(1/60°=(π/648 000) rad

(1/60’=(π/648 000) rad

105 Pa

101 325 Pa

Otras llamadas experimentales por no poderse conocer exactamente son: el electrón-voltio ( eV ), la unidad de masa atómica ( u ), la unidad de masa astronómica ( UA ), el parsec ( pc ), etc.
En teleconumicaciones se utilizan unidades no incluidas en SI. Sinembargo, son de gran importancia. De ellas consideraremos dos como suplementarias: el shannon o bitio, misma que se utiliza en conmutación y transmisión numérica e informática, y el erlang, que se usa en tráfico telefónico.

1 eV

1  u

1 UA

1 pc
1602

1661

149 600

30 857
10-19 J

10-27 kg

106

1012m=206 265 UA

a) Unidades suplementarias no incluidas en el SI:

Magnitud Campo de aplicación Nombre de la unidad Símbolo Definición
Cantidad de información



Intensidad de tráfico
Transmisión y conmutación numéricas, informática


Tráfico telefónico.
Shanon
bitio



erlang
Sh
b



E, Er
1 shannon o bitio es la cantidad de información que da un suceso entre dos alternativos, equiprobables e independientes entre sí.

1 1 erlang es la intensidad de tráfico cursado por un órgano, circuito o grupo de ellos, en los que la suma de los tiempos de ocupación coincide con el tiempo de observación.


b) Algunas unidades derivadas

Magnitud Campo de aplicación más importante Unidad Símbolo
Potencia relativa

Potencia absoluta
Potencia velocidad numérica
Velocidad de símbolos en línea
transmisión

transmisión
transmisión numérica
transmisión numérica
decibelio
neperio
-----
bitio por segundo
baudio
bB
Np
dBm
b/s
Bd


RECOMENDACIONES SOBRE LAS UNIDADES BÁSICAS:

a) Los símbolos de las unidades se expresarán con caracteres latinos rectos, en general minúsculos. Si derivan de nombres propios, la primera letra será mayúscula.
b) Los símbolosno irán seguidos de punto.
c) Los símbolos permanecerán invariables de plural.
d) Además de la temperatura termodinámica (símbolo T), expresada en kelvins, se utiliza también la ateperatura Celsius ( Símbolo t ), definida por: t= T - T o
Donde T o=273,16K, por definición. La temperatura Celsius se expresa en grados Celsius ( símbolo °C ).

e) El término grado Celsius ha de utilizarse en lugar de grado centígrado o grado centisimal.
f) La unidad grado Celsius es igual a la unidad kelvin. Un intervalo o diferencia de temperatura termodinámica puede expresarse tanto en kelvins como en grados Celsius.

Acerca de

  • Electrónica

    Curso Básico de Electrónica, es un apoyo a estudiantes de electrónica

  • Homenaje

    Este es un recordadorio y homenaje a las mujeres y hombres que dedicaron su tiempo para mejorar nuestro diario vivir.

Curso Básico de Electrónica

Esta web utiliza Cookies para navegar, en cumplimiento del Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Cabe mencionar que para navegar en este sitio web No se solicita registro alguno con usuario y contraseña. Aceptar | Más información