Sistema internacional de unidades SI I - Lección 54
En lo que respecta al Sistema Internacional de Unidades (SI), diremos que no es otra cosa que una versión moderna del sistema métrico decimal. Fue establecido por acuerdo internacional para disponer de una estructura lógica de trabajo y homogénea para todo tipo de mediciones en la Ciencia, Industria y Comercio.
Cómo se creo el Sistema Internacional de Unidades(SI):
Al terminar la Segunda Guerra mundial hubo una tendencia general en el mundo de la ciencia y la tecnología, a revisar toda situación existente en materia de sistemas de unidades, tomando en cuenta que los usados hasta entonces ya no eran satisfactorios.
El sistema CGS, hasta entonces el más utilizado, estaba lleno de defectos, la confusión que causaba se hizo aún más patente cuando la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada ( IUPAP ), cuando en 1951, en su reunión de Copenhague, aprobó la recomendación de este sistema, adoptando para cuarta unidad básica del sistema CGS electrostático la unidad de carga electrostática, siendo denominada franklin, y para el CGS electromagnetico la unidad de corriente electromagnética, que se denominó biot, creando así el sistema CGS generalizado.
Como punto de partida se consideró el sistema mecánico Giorgi, completándolo con la cuarta unidad básica eléctrica: el amperio
Por razones físicas, se precisó considerar los fenómenos térmicos que requieren una nueva unidad básica, la temperatura termodinámica, que permite relacionar dos cantidades de energía calorífica por las clásicas leyes termodinámicas, fundamentada en el ciclo de Carnot y partiendo de un estado de referencia: el punto triple del agua, que por definición, se le dio el valor de 273,16 Kelvins. Asimismo, los fenómenos luminosos requieren tres longitudes: longitud, tiempo y una magnitud física de orígen luminoso, escogiéndose la intensidad luminosa, recibiendo la unidad básica correspondiente el nombre de candela
En la XI Conferencia General de Pesas y Medidas en 1960 se sancionó el Sistema Internacional de Unidades, fundamentándose en las tres unidades mecánicas del sistema Giorgi, en la cuarta unidad eléctrica: el amperio, kelvin y candela. En esta Conferencia General se acordó también la adopción de dos unidades suplementarias: el radián, para el ángulo plano, y el estereoradián, para el ángulo sólido. Además de un conjunto de unidades derivadas que pueden, todas, ser expresadas en función de las seis básicas del sistema SI. Tenemos en este sistema una variedad de símbolos para los prefijos que deben ser utilizados para btener los múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades SI.
Cuando se llevó a cabo la XIV Conferencia General de Pesas y Medidas en 1971, se acordó una séptima unidad básica para el SI, unidad de cantidad de sustancia, a la que se le denominó mol
Unidades SI
En el Sistema Intenacional podemos distinguir tres clases de unidades SI:Unidades básicas o fundamentales
Unidades derivadas
Unidades suplementarias

No. | Nombre | Símbolo dimensional |
Nombre | Símbolo SI |
---|---|---|---|---|
1
2 3 4 5 6 7 |
Longitud
Masa Tiempo Intensidad de corriente eléctrica Temperatura termodinámica Cantidad de sustancia Intensidad luminosa |
L
M T I 0 N J |
Metro Kilogramo Segundo Amperio Kelvin Mol Canela |
m kg s A K mol cd |
Definiciones de las unidades básicas
1 Longitud: El metro es la longitud igual a 1 650 763,73 longitudes de onda en el vacío, de la radiación correspondiente a la transición entre los niveles 2p1 0 y 5d5 del átomo de criptón 86.
2 Masa: El kilogramo es la masa del prototipo internacional que se conserva en la Oficina internacional de Pesas y Medidas de París.
3 Tiempo: El segundo es la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental de átomo de cesio 133.
4 Intensidad de corriente eléctrica: El amperio es la intensidad de una corriente constante que, mantenida en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y colocados a una distancia de un metro el uno del otro en el vació, produce entre estos conductores una fuerza igual a 2.10-7 newton por metro de longitud.
5 Temperatura termodinámica: El kelvin es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
6 Cantidad de sustancia: El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12.
Cuando se usa el mol,las entidades elementales deben ser especificadas y pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones, otras partículas o agrupamientos especificados de tales partículas.
7 Intensidad luminosa: La candela es la intensidad luminosa, en dirección perpendicular de una superficie de 1/600 000 metros cuadrados de un cuerpo negro a la temperatura de congelación del platino bajo la presión de 101 325 newtons por metro cuadrado.
Acerca de
Curso Básico de Electrónica
- 1.-átomos y Moléculas
- 2.-Elementos de universo
- 3.-Electrones
- 4.-Iones formados por la fricción
- 5.-La corriente electrónica
- 6.-Descubrimientos importantes
- 7.-Inducción electromagnética
- 8.-El bulbo electrónico
- 9.-Comunicaciones por radio
- 10.-Ondas electromagnéticas
- 11.-Como se sintonizan las ondas de radio
- 12.-Como se rectifican las ondas de radio
- 13.-Detección de las señales de radio
- 14.-Válvulas o tubos electrónicos
- 15.-Capacidad capacitores
- 16.-Magnetismo y electromagnetismo
- 17.-Inducción electromagnética
- 18.-Inducción mútua
- 19.-Acoplamientos electromagnéticos
- 20.-RESúMEN GENERAL
- 21.-Receptores de radio
- 22.-Receptores regenerativo neutrodino reflejo
- 23.-Receptor superheterodino
- 24.-Audífonos y bocinas
- 25.-Conductores alambres cables
- 26.-Aislamiento de los conductores
- 27.-Resistores resistencias
- 28.-Resistores en serie y paralelo
- 29.-Capacitores condensadores
- 30.-Ondas electromagnéticas modulación
- 31.-Propagación de las ondas electromagnéticas
- 32.-Modulación de las ondas electromagnéticas
- 33.-Detector de las señales de radio
- 34.-R F Radiofrecuencia capacitores variables
- 35.-Fórmula para cálculo de bobinas
- 36.-Amplificadores de audio clase A B C AB
- 37.-Transformadores de audio y potencia
- 38.-El receptor Superheterodino
- 39.-Instrumentos básicos
- 40.-RESúMEN DE LAS LECCIONES No.21 A LA 39
- 41.-Blindajes y filtros
- 42.-Blindajes y filtros
- 43.-Transistores
- 44.-Transistores
- 45.-El decibel intensidad de sonido
- 46.-El horno de micro ondas
- 47.-El tubo magnetron
- 48.-El horno de micro ondas
- 49.-El horno de micro ondas
- 50.-Energia radiante, energia potencial, energia cinética
- 51.-La radiación
- 52.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 53.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 54.-Sistema internacional de unidades SI
- 55.-Sistema internacional de unidades SI
- 56.-Sistema internacional de unidades SI
- 57.-Sistema internacional de unidades SI
- 58.-Sistema internacional de unidades SI
- 59.-Sistema internacional de unidades SI
- 60.-Sistema internacional de unidades SI
- 61.-Filtros pasivos
- 62.-Prueba de transistores con el multímetro
- 63.-Símbolos electrónicos
- 64.-Disipadores de calor
- 65.-Filtros activos
- 66.-Las señales de televisión
- 67.-Continuidad de movimiento en televisión
- 68.-Señales de video
- 69.-Señales de video
- 70.-Montaje de un circuito
- 71.-Grandes personajes de la historia
- 72.-Grandes personajes de la historia
- 73.-Grandes personajes de la historia
- 74.-Grandes personajes de la historia
- 75.-Grandes personajes de la historia
- 76.-Grandes personajes de la historia
- 77.-Grandes personajes de la historia
- 78.-Grandes personajes de la historia
- 79.-Fototransistor, fotorresistencia, fotodiodo
- 80.-Tiristores
- 81.-UPS
- 82.-Voltaje pico a pico
- 83.-Divisor de frecuencias
- 84.-Símbolos de instrumentos de medición
- 85.-Métodos de electrificación
- 86.-Consumo en electrodomésticos
- 87.-Tabla períodica de elementos
- 88.-Manual WinPic800
- 89.-Grabador TE20x
- 90.-Configuración del grabador TE20x
- 91.-Osciladores LP, XT, HS y RC
- 92.-Funciones principales del WinPic800
- 93.-Barra de herramientas del dispositivo
- 94.-fotos ilustrativas
- 95.-Rayos infrarrojos
- 96.-Calculadora de frecuencia y tiempo para el temporzador LM555
- 97.-Cálculo gráfico para resistores
- 98.-Diodos emisores de luz o leds
- Archivos PDF
- Antenas
- Cómo Soldar
- Cómo imantar
- Cómo cromar
- Descargas
- Políticas de privacidad anuncios de Adsense