El horno de micro ondas - Lección 46
Tal y como se asignaron frecuencias para la AM, FM, televisión, etc., también al horno de micro ondas se le asignaron 2 frecuencias: 915 y 2.450 Mhz.
Porqué calienta los alimentos el horno de micro ondas?:
Por los resultados obtenidos en los experimentos realizados se sabe que las micro ondas son manifestaciones de la energía radiante, que pueden atravesar materiales como el vidrio, plástico, madera, cuero, cartón, etc., pero que cualquier metal las rechaza.
Cuando en la cavidad resonante del horno se coloca una porción de cualquier alimento, las micro ondas generadas por el tubo magnetrón (tubo que genera las ondas) pasan a ese lugar a través de la guía de onda y comienzan a rebotar de pared a pared (estas paredes son metálicas), y en su traayectoria errática son muchas las que atraviezan los compuestos orgánicos de los alimentos que queremos cocinar.
Recordemos que una onda está formada por un pico positivo y uno negativo y tomando en cuenta que determinado horno trabaja a una frecuencia de 2.450 millones de ciclos por segundo, cada uno de los cuales golperán las moléculas de los alimentos en dos sentidos, esto producirá una vibración por molécula de 4,900 millones de veces por segundo.
La molécula agitada por la onda, a su vez golpeará a la que está próxima y así sucesivamente, produciendo una reacción en cadena, que dá como resultado rozamiento entre ellas. Este roce o fricción produce calor, y siendo el calor la energía básica para cocinar, se producirá cocimiento en los alimentos. No está demás agregar que los líquidos, grasas y azúcares generan mayor cantidad de calor, lo cual se debe a la relativa facilidad de movimiento, que dá como resultado un beneficio en el cocimiento.
A diferencia del cocinado tradicional a base de leña, carbón, gas, resistencias, etc., el cual puede llegar a quemar los alimentos o dejarlos crudos, en el horno de micro ondas estos se cocinan desde dentro hacia afuera de manera uniforme.
La seguridad
A pesar de que en el horno de micro ondas no se crre el riesgo de quemaduras como sucede con los otros tipos de energía para cocinar, estos bienen equipados con varios dispositivos de seguridad.INTERRUPTORES: interruptores colocados en la parte trasera, de tal forma que se interrumpa la corriente de alimentación cuando se quite la tapa por alguna razón, y las personas inexpertas no corran el riesgo de exponerse a las micro ondas generadas por la punta del magnetrón. Interruptores ubicados en los lados internos de las ranuras superior e inferior del frente del horno que sirve de asiento a los empaques de sellado de la puerta, de tal manera que esta los opere con 2 puntas que sobresalen y se introducen en las ranuras cuando se cierra la puerta. Estos interruptores desconectan el magnetrón cuando la puerta del horno se abre, garantizando al usuario un margen de seguridad y reduciendo los accidentes.
Puerta metálica
Con una gran cantidad de agujeros que nos permiten observar los alimentos que se cocinan, pero de un tamaño reducido que bloqueen el paso de las micro ondas (En la práctica, no es el agujero propiamente dicho el que impide el paso de las ondas, sino que son los campos magnéticos y eléctricos que se forman en los bordes).Láminas de vidrio
Estas se sitúan a cada lado de la malla de la puerta para evitar que los niños introduzcan objetos extraños mientras el horno está funcionando. La parte frontal del horno, al igual que la puerta, trae unos empaques de un material especial que absorbe parte de las ondas que alcanzan a llegar a ese punto y reflejan el resto hacia el interior.Acerca de
Curso Básico de Electrónica
- 1.-átomos y Moléculas
- 2.-Elementos de universo
- 3.-Electrones
- 4.-Iones formados por la fricción
- 5.-La corriente electrónica
- 6.-Descubrimientos importantes
- 7.-Inducción electromagnética
- 8.-El bulbo electrónico
- 9.-Comunicaciones por radio
- 10.-Ondas electromagnéticas
- 11.-Como se sintonizan las ondas de radio
- 12.-Como se rectifican las ondas de radio
- 13.-Detección de las señales de radio
- 14.-Válvulas o tubos electrónicos
- 15.-Capacidad capacitores
- 16.-Magnetismo y electromagnetismo
- 17.-Inducción electromagnética
- 18.-Inducción mútua
- 19.-Acoplamientos electromagnéticos
- 20.-RESúMEN GENERAL
- 21.-Receptores de radio
- 22.-Receptores regenerativo neutrodino reflejo
- 23.-Receptor superheterodino
- 24.-Audífonos y bocinas
- 25.-Conductores alambres cables
- 26.-Aislamiento de los conductores
- 27.-Resistores resistencias
- 28.-Resistores en serie y paralelo
- 29.-Capacitores condensadores
- 30.-Ondas electromagnéticas modulación
- 31.-Propagación de las ondas electromagnéticas
- 32.-Modulación de las ondas electromagnéticas
- 33.-Detector de las señales de radio
- 34.-R F Radiofrecuencia capacitores variables
- 35.-Fórmula para cálculo de bobinas
- 36.-Amplificadores de audio clase A B C AB
- 37.-Transformadores de audio y potencia
- 38.-El receptor Superheterodino
- 39.-Instrumentos básicos
- 40.-RESúMEN DE LAS LECCIONES No.21 A LA 39
- 41.-Blindajes y filtros
- 42.-Blindajes y filtros
- 43.-Transistores
- 44.-Transistores
- 45.-El decibel intensidad de sonido
- 46.-El horno de micro ondas
- 47.-El tubo magnetron
- 48.-El horno de micro ondas
- 49.-El horno de micro ondas
- 50.-Energia radiante, energia potencial, energia cinética
- 51.-La radiación
- 52.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 53.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 54.-Sistema internacional de unidades SI
- 55.-Sistema internacional de unidades SI
- 56.-Sistema internacional de unidades SI
- 57.-Sistema internacional de unidades SI
- 58.-Sistema internacional de unidades SI
- 59.-Sistema internacional de unidades SI
- 60.-Sistema internacional de unidades SI
- 61.-Filtros pasivos
- 62.-Prueba de transistores con el multímetro
- 63.-Símbolos electrónicos
- 64.-Disipadores de calor
- 65.-Filtros activos
- 66.-Las señales de televisión
- 67.-Continuidad de movimiento en televisión
- 68.-Señales de video
- 69.-Señales de video
- 70.-Montaje de un circuito
- 71.-Grandes personajes de la historia
- 72.-Grandes personajes de la historia
- 73.-Grandes personajes de la historia
- 74.-Grandes personajes de la historia
- 75.-Grandes personajes de la historia
- 76.-Grandes personajes de la historia
- 77.-Grandes personajes de la historia
- 78.-Grandes personajes de la historia
- 79.-Fototransistor, fotorresistencia, fotodiodo
- 80.-Tiristores
- 81.-UPS
- 82.-Voltaje pico a pico
- 83.-Divisor de frecuencias
- 84.-Símbolos de instrumentos de medición
- 85.-Métodos de electrificación
- 86.-Consumo en electrodomésticos
- 87.-Tabla períodica de elementos
- 88.-Manual WinPic800
- 89.-Grabador TE20x
- 90.-Configuración del grabador TE20x
- 91.-Osciladores LP, XT, HS y RC
- 92.-Funciones principales del WinPic800
- 93.-Barra de herramientas del dispositivo
- 94.-fotos ilustrativas
- 95.-Rayos infrarrojos
- 96.-Calculadora de frecuencia y tiempo para el temporzador LM555
- 97.-Cálculo gráfico para resistores
- 98.-Diodos emisores de luz o leds
- Archivos PDF
- Antenas
- Cómo Soldar
- Cómo imantar
- Cómo cromar
- Descargas
- Políticas de privacidad anuncios de Adsense