Transistores, teoría fundamental - Lección 43
Hemos querido tratar este tema para que sepas, sino tan profundamente, de forma somera, la teoría del transistor.
Para entender lo referente al transistor, debemos de analizar la estructura molecular de la materia.
Siempre hemos tomando como ejemplo el agua en varios estudios de la electrónica, para este estudio también lo haremos: Al dividir de forma repetida una candidad específica de agua hasta llegar a la partícula más pequeña que sea posible, por supuesto, sin alterar sus características químicas, llegaremos a una molécula de agua. Entendemos entonces que una molécula es la cantidad mínima de una sustancia.
Ya tenemos una molécula de agua, pero la podemos dividir aún más, en los 2 elementos que la forman: HIDRóGENO y OXíGENO. Estos elementos se presentan en forma de átomos , para obtener una molécula de agua deben de existir "2" átomos de hidrógeno y "1" átomo de oxígeno.
En nuestro estudio sobre los transistores trataremos con los átomos del GERMANIO, SILICIO, ANTIMIONIO. ARSéNICO, ALUMINIO y GALIO.
El germanio y su átomo

Es el germanio el más usado, o al menos uno de los más usados en la fabricación de transistores. Un átomo de germanio está formado por un núcleo, el cual está rodeado por varias cadenas de electrones y se ilustra en la figura anterior. Su núcleo está formado por 32 protones, mismos que son la parte principal de su masa. Ya hemos visto en otras lecciones que los protones poseen una carga positiva de electricidad.
El núcleo está rodeado por 32 electrones, los que giran en órbitas fijas. Los cuatro electrones de la órbita no son atraidos tan fuertemente por el núcleo, como lo son los de las órbitas siguientes. A estos electrones se les da el nombre de ELECTRONES DE VALENCIA ( ver figura 1b ), puede verse la carga neta resultante de 4 protones en el núcleo y 4 electrones en la órbita exterior.
El silicio y su átomo

Este es otro elemento usado en la fabricación de transistores y se ilustra en la figura anterior, vemos 14 protones en el núcleo y 10 electrones en las órbitas interiores, como en el átomo de germanio los electrones de valencia se ilustran en la órbita exterior, tal y como el de germanio es de 4. La figura 2a corresponde al átomo de silicio y la figura 2b a la carga resultante neta del núcleo y los electrones, tal como se explicó lo del átomo de germanio.

El antimonio y el arsénico también se utilizan para la fabricación de transistores, en la ilustración anterior podemos ver los electrones de valencia, tanto del antimonio ( figura 3 ), como los del aluminio y galio ( figura 4 ).
En el primer caso tenemos, 5 protones en el núcleo y 5 electrones de valencia, para el segundo, encontramos 3 protones en el núcleo y 3 electrones de valencia.
Las estructuraas de cristal

Los elementos de estructuras de cristal tienen la propiedad de adquirir una estructura, valga la redundancia, cristalina muy estable. La mas popular de estas es el diamante. En esta forma cristalina los anillos de valencia de átomos adyacentes se entrelazan. Este fenómeno de unión entre los anillos de valencia se conoce como LA FORMACIóN DE UNIóN DE COVALENTES, el germanio también tiene esta propiedad. En la ilustración que antecede se da a conocer lo descrito en la figura 5a.
Cuando ya hemos comprendido la estructura del átomo, específicamente la valencia de los electrones, ya podemos saber si un elemento determiando se clasifica como conductor o aislante, esto por el grado de dificultad con que los electrones pueden ser desalojados de la órbita exterior. En los elementos en los cuales los electrones no pueden ser desalojados fácilmente se clasifican dentro de los malos conductores, en tanto que en los cuales los electrones son desalojados con facilidad se denominan buenos conductores.
Cuando un elemento en el cual sus características se establecen dentro de ambas, se denominan semi-conductores. Son estos semi-conductores los que constituyen los elementos básicos usados en la fabricación de transistores.
Dos de los elemntos semi-conductores más usados en la fabricación de transistores son el germanio y el silicio. Para que trabaje como transistor es necesario controlar las propiedades eléctricas delmaterial semi-conductor. El control se obtiene adicionando diminutas cantidades de impurezas. La impureza puede ser cualquiera de los varios elementos como el antimonio, arsénico, aluminio o bien, galio. La proporción de impurezas en relación al germanio se puede basar en una parte por cada diez millones ( 1/10,000.000 ). Resultarán dos tipos de semi-conductores: TIPO "N" y TIPO "P", esto depende del género de impureza utilizado.
Puedes encontrar algo más sobre transistores en: Información técnica
Acerca de
Curso Básico de Electrónica
- 1.-átomos y Moléculas
- 2.-Elementos de universo
- 3.-Electrones
- 4.-Iones formados por la fricción
- 5.-La corriente electrónica
- 6.-Descubrimientos importantes
- 7.-Inducción electromagnética
- 8.-El bulbo electrónico
- 9.-Comunicaciones por radio
- 10.-Ondas electromagnéticas
- 11.-Como se sintonizan las ondas de radio
- 12.-Como se rectifican las ondas de radio
- 13.-Detección de las señales de radio
- 14.-Válvulas o tubos electrónicos
- 15.-Capacidad capacitores
- 16.-Magnetismo y electromagnetismo
- 17.-Inducción electromagnética
- 18.-Inducción mútua
- 19.-Acoplamientos electromagnéticos
- 20.-RESúMEN GENERAL
- 21.-Receptores de radio
- 22.-Receptores regenerativo neutrodino reflejo
- 23.-Receptor superheterodino
- 24.-Audífonos y bocinas
- 25.-Conductores alambres cables
- 26.-Aislamiento de los conductores
- 27.-Resistores resistencias
- 28.-Resistores en serie y paralelo
- 29.-Capacitores condensadores
- 30.-Ondas electromagnéticas modulación
- 31.-Propagación de las ondas electromagnéticas
- 32.-Modulación de las ondas electromagnéticas
- 33.-Detector de las señales de radio
- 34.-R F Radiofrecuencia capacitores variables
- 35.-Fórmula para cálculo de bobinas
- 36.-Amplificadores de audio clase A B C AB
- 37.-Transformadores de audio y potencia
- 38.-El receptor Superheterodino
- 39.-Instrumentos básicos
- 40.-RESúMEN DE LAS LECCIONES No.21 A LA 39
- 41.-Blindajes y filtros
- 42.-Blindajes y filtros
- 43.-Transistores
- 44.-Transistores
- 45.-El decibel intensidad de sonido
- 46.-El horno de micro ondas
- 47.-El tubo magnetron
- 48.-El horno de micro ondas
- 49.-El horno de micro ondas
- 50.-Energia radiante, energia potencial, energia cinética
- 51.-La radiación
- 52.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 53.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 54.-Sistema internacional de unidades SI
- 55.-Sistema internacional de unidades SI
- 56.-Sistema internacional de unidades SI
- 57.-Sistema internacional de unidades SI
- 58.-Sistema internacional de unidades SI
- 59.-Sistema internacional de unidades SI
- 60.-Sistema internacional de unidades SI
- 61.-Filtros pasivos
- 62.-Prueba de transistores con el multímetro
- 63.-Símbolos electrónicos
- 64.-Disipadores de calor
- 65.-Filtros activos
- 66.-Las señales de televisión
- 67.-Continuidad de movimiento en televisión
- 68.-Señales de video
- 69.-Señales de video
- 70.-Montaje de un circuito
- 71.-Grandes personajes de la historia
- 72.-Grandes personajes de la historia
- 73.-Grandes personajes de la historia
- 74.-Grandes personajes de la historia
- 75.-Grandes personajes de la historia
- 76.-Grandes personajes de la historia
- 77.-Grandes personajes de la historia
- 78.-Grandes personajes de la historia
- 79.-Fototransistor, fotorresistencia, fotodiodo
- 80.-Tiristores
- 81.-UPS
- 82.-Voltaje pico a pico
- 83.-Divisor de frecuencias
- 84.-Símbolos de instrumentos de medición
- 85.-Métodos de electrificación
- 86.-Consumo en electrodomésticos
- 87.-Tabla períodica de elementos
- 88.-Manual WinPic800
- 89.-Grabador TE20x
- 90.-Configuración del grabador TE20x
- 91.-Osciladores LP, XT, HS y RC
- 92.-Funciones principales del WinPic800
- 93.-Barra de herramientas del dispositivo
- 94.-fotos ilustrativas
- 95.-Rayos infrarrojos
- 96.-Calculadora de frecuencia y tiempo para el temporzador LM555
- 97.-Cálculo gráfico para resistores
- 98.-Diodos emisores de luz o leds
- Archivos PDF
- Antenas
- Cómo Soldar
- Cómo imantar
- Cómo cromar
- Descargas
- Políticas de privacidad anuncios de Adsense