Capacitores condensadores - Lección 29
En la Lección 15 ya tratamos el tema de los capacitores, en esta lección trataremos algunos de los tipos más usados en electrónica.
Capacitores variables
Estos capacitores, como su nombre lo indica, se puede variar su capacidad y esta es relativamente baja, se componen de placas móviles y se utilizan para el ajuste de resonancia en circuitos para sintonizar frecuencias y osciladores, los encuentras en 2 tipos, para ajuste con destornillador y con eje, que es con el cual se sintonizan las diferentes emisoras en un receptor. Estos capacitores vienen divididos en secciones, pueden tener la misma capacidad todas las secciones, o bien, ser diferentes, por ejemplo la seccipon para el circuito del oscilador local de un superheterodino, es menor que las otras. Estos capacitores vienen acompañados de un capacitor más pequeño, denomiando compensador, el cual sirve para que haya un alineamiento exacto entre los circuitos.Capacitores fijos

En este tipo existen varias categorías: Mica, papel, cerámicos, plástico, electrolíticos y de capa eléctrica doble .
MICA: Estos capacitores se caracterizan por sus bajas pérdidas de energía, alto voltaje de perforación y alto constante de dieléctrico. Tomando en cuenta su alto voltaje de perforación(ver en lección 5 la tabla correspondiente), se fabrican con hojas muy delgadas cuando se trata de voltajes medianos, en estos capacitores la capacidad viene marcada sobre la cubierta de baquelita, esta puede estar en números o con un código de colores(ver lección 5, vínculo códigos), se usan en circuitos de alta frecuencia, acoplamientos de R.F.
PAPEL: Estos capacitores tienen un costo menor que los de mica. Estos capacitores pueden tener envolturas de metal, cartón encerado, baquelita o caucho.
Cerámicos
En estos capacitores el dieléctrico usado es precisamente la cerámica, el material más utilizado el dióxido de titanio. El uso de este material tiene desventajas ya que hace inestable al capacitor, tomando en cuenta el material podemos sub-dividirlos en 2 grupos:1. Se caracterizan por su alta estabilidad, coeficiente de temperatura muy bien definido.
2. En este grupo el coeficiente de temperatura no está definido, presenta características no lineales, la temperatura es un factor que afecta su capacidad y la hace variar, lo mismo que el voltaje y tiempo de funcionamiento. Tienen una elevada permitividad.
PLáSTICO: se caracterizan por las altas resistencias de aislamiento y funcionamiento a elevadas temperaturas.
Dependiendo de proceso de fabricación se sub-dividen en 2 tipos: k y MK, La caracteristica que los distinque es que los primeros tienen armadura de metal y enel segundo metal vaporizado.
Tipos comeerciales de capacitores de plástico:
KS: styroflex, constituidos por láminas de metal y poliestireno como dieléctrico. Capacidades: 2 pF - 330 nF
KP: formados por láminas de metal y dieléctrico de polipropileno.Capacidades: 2 pF - 100 nF
MKP: dieléctrico de polipropileno y armaduras de metal vaporizado. Capacidades: 1,5 nF - 4700 nF
MKY: dieléctrco de polipropileno de gran calidad y láminas de metal vaporizado. Capacidades: 100 nF - 1000 nF
MKT: láminas de metal vaporizado y dieléctrico de teraftalato de polietileno (poliéster). Capacidades: 680 pF - 0,01 µF
MKC: makrofol, metal vaporizado para las armaduras y policarbonato para el dieléctrico. Capacidades: nF - 1000 nF
Electrolíticos
Estos capacitores son polarizados, o sea, que tienen un positivo y un negativo, se usan en fuentes de alimentación como filtros, en secciones de A.F. Los electrodos de este capacitor son de aluminio y se encuentran impregnados con un electrolito. Estos capacitores pueden ser húmedos o secos, el diélectrico es el que hace la diferencia, en los capacitores secos se usa una gaza impregnada de electrolito. Los capacitores electrolíticos normales no se pueden usar en circuitos de corriente alterna, para este uso los hay especiales.Capa eléctrica doble
También conocidos como supercapacitores (CAEV ) esto se debe a la gran capacidad que tienen por unidad de volumen. existe una diferencia muy marcada con respecto a los capacitores convencionales y es que no usan dieléctrico motivo por el cual son muy delgados. Sus características eléctricas son significativas desde el punto de su aplicación como fuente acumulada de energía son: Reducido tamaño altos valores de capacidad, muy baja crriente de fuga, resistencia alta colocados en serie y muy bajos voltajes.Agregaremos para terminar que, los capacitores, al igual que los resistores, pueden ser conectados en serie o en paralelo. Si conectamos 2 o más capacitores de igual capacidad en serie, la capacidad total será igual a la capacidad de uno de ellos dividida entre el número total de capacitores conectados.
En el caso de capacitores conectados en paralelo, la capacidad total es igual a la suma de todos los capacitores conectados.
Acerca de
Curso Básico de Electrónica
- 1.-átomos y Moléculas
- 2.-Elementos de universo
- 3.-Electrones
- 4.-Iones formados por la fricción
- 5.-La corriente electrónica
- 6.-Descubrimientos importantes
- 7.-Inducción electromagnética
- 8.-El bulbo electrónico
- 9.-Comunicaciones por radio
- 10.-Ondas electromagnéticas
- 11.-Como se sintonizan las ondas de radio
- 12.-Como se rectifican las ondas de radio
- 13.-Detección de las señales de radio
- 14.-Válvulas o tubos electrónicos
- 15.-Capacidad capacitores
- 16.-Magnetismo y electromagnetismo
- 17.-Inducción electromagnética
- 18.-Inducción mútua
- 19.-Acoplamientos electromagnéticos
- 20.-RESúMEN GENERAL
- 21.-Receptores de radio
- 22.-Receptores regenerativo neutrodino reflejo
- 23.-Receptor superheterodino
- 24.-Audífonos y bocinas
- 25.-Conductores alambres cables
- 26.-Aislamiento de los conductores
- 27.-Resistores resistencias
- 28.-Resistores en serie y paralelo
- 29.-Capacitores condensadores
- 30.-Ondas electromagnéticas modulación
- 31.-Propagación de las ondas electromagnéticas
- 32.-Modulación de las ondas electromagnéticas
- 33.-Detector de las señales de radio
- 34.-R F Radiofrecuencia capacitores variables
- 35.-Fórmula para cálculo de bobinas
- 36.-Amplificadores de audio clase A B C AB
- 37.-Transformadores de audio y potencia
- 38.-El receptor Superheterodino
- 39.-Instrumentos básicos
- 40.-RESúMEN DE LAS LECCIONES No.21 A LA 39
- 41.-Blindajes y filtros
- 42.-Blindajes y filtros
- 43.-Transistores
- 44.-Transistores
- 45.-El decibel intensidad de sonido
- 46.-El horno de micro ondas
- 47.-El tubo magnetron
- 48.-El horno de micro ondas
- 49.-El horno de micro ondas
- 50.-Energia radiante, energia potencial, energia cinética
- 51.-La radiación
- 52.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 53.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 54.-Sistema internacional de unidades SI
- 55.-Sistema internacional de unidades SI
- 56.-Sistema internacional de unidades SI
- 57.-Sistema internacional de unidades SI
- 58.-Sistema internacional de unidades SI
- 59.-Sistema internacional de unidades SI
- 60.-Sistema internacional de unidades SI
- 61.-Filtros pasivos
- 62.-Prueba de transistores con el multímetro
- 63.-Símbolos electrónicos
- 64.-Disipadores de calor
- 65.-Filtros activos
- 66.-Las señales de televisión
- 67.-Continuidad de movimiento en televisión
- 68.-Señales de video
- 69.-Señales de video
- 70.-Montaje de un circuito
- 71.-Grandes personajes de la historia
- 72.-Grandes personajes de la historia
- 73.-Grandes personajes de la historia
- 74.-Grandes personajes de la historia
- 75.-Grandes personajes de la historia
- 76.-Grandes personajes de la historia
- 77.-Grandes personajes de la historia
- 78.-Grandes personajes de la historia
- 79.-Fototransistor, fotorresistencia, fotodiodo
- 80.-Tiristores
- 81.-UPS
- 82.-Voltaje pico a pico
- 83.-Divisor de frecuencias
- 84.-Símbolos de instrumentos de medición
- 85.-Métodos de electrificación
- 86.-Consumo en electrodomésticos
- 87.-Tabla períodica de elementos
- 88.-Manual WinPic800
- 89.-Grabador TE20x
- 90.-Configuración del grabador TE20x
- 91.-Osciladores LP, XT, HS y RC
- 92.-Funciones principales del WinPic800
- 93.-Barra de herramientas del dispositivo
- 94.-fotos ilustrativas
- 95.-Rayos infrarrojos
- 96.-Calculadora de frecuencia y tiempo para el temporzador LM555
- 97.-Cálculo gráfico para resistores
- 98.-Diodos emisores de luz o leds
- Archivos PDF
- Antenas
- Cómo Soldar
- Cómo imantar
- Cómo cromar
- Descargas
- Políticas de privacidad anuncios de Adsense