flex-pcb Circuitos Impresos flexibles

Estimados usuarios de electronica2000.net: Con la intención de proveerles valiosa información sobre los avances en el ámbito de la electrónica, hoy les ofrecemos este tema que no dudamos será de interés.
Este artículo está dedicado a los circuitos impresos flexibles o flex-pcb, es de mencionar que PcbWay está a la vanguardia del uso de este tipo de tecnología.
Si tiene un circuito electrónico y desea ensamblado utilizando esta tecnología, lo invito a cotizar ese proyecto que tiene en mente y llevarlo a la práctica.
Usos
La utilidad de los Circuitos Impresos Flexibles o Flex-pcb son variados, además de las características que aportan.
A continuación les describo donde se utilizan: Enlace entre el circuito principal y un display; también son usados en sistemas de conmutación. El mayor uso que se les da es en dispositivos portátiles como asistente personal digital o PDA (por sus siglas en inglés), tablets, teléfonos móviles, unidades de discos compactos, etc. Pueden encontrar mayor información en Example printed circuit boards manufactured by us
Como pueden ver, su uso es bastante amplio y muy versátil.
Esta es una tecnología utilizada para el montaje de circuitos electrónicos mediante el montaje de los dispositivos electrónicos en sustratos de plásticos flexibles, tales como poliimida, en una película conductora de poliéster transparente (PEEK). Cabe mencionar que los circuitos flexibles pueden ser circuitos de plata serigrafiados en poliéster (El Poliesxter es resina plástica obtenida mediante una reacción química, es muy resistente a la humedad y a los productos químicos).
Una de las ventajas de esta tecnología es que se reduce el peso y el tamaño de los circuitos impresos.
Una de las desventajas de esta técnica es el costo más alto que el de las placas rígidas de circuito impreso.
Los circuitos impresos flexibles (CIF) se fabrican con una tecnología de fotolitografía. Alternativamente se pueden fabricar circuitos de lámina flexible o cables planos flexibles (FFC) esto consiste en laminar tiras de cobre muy delgadas de 0,07 mm haciendo un sandwich con dos capas de PET. Las capas de PET, regularmente son de 0,05 mm de espesor, que se recubren con un adhesivo que es termoestable y que se activa durante el proceso de laminación.
Definición de Adhesivo termoestable: Grupo de materiales que están formados por polímeros que se unen mediante enlaces químicos, esto les permite adquirir una estructura fuertemente reticulada.
Probablemente usted piense que este tipo de circuitos impresos flexibles pueda retirar del mercado a las placas convencionales, pero no, las convencionales seguirán siendo fabricadas como ha sido desde hace décadas. Cuando me inicié en el estudio de la electrónica, el ensamble de circuitos electrónicos los hacía en tiras de terminales, las había de 4, 6, 12 terminales, aunque ya existían las placas rígidas hechas de firbra de vidrio, fenolita, entre otros materiales no conductores.
Crédito de las imágenes: PcbWay.com
Acerca de
Curso Básico de Electrónica
- 1.-átomos y Moléculas
- 2.-Elementos de universo
- 3.-Electrones
- 4.-Iones formados por la fricción
- 5.-La corriente electrónica
- 6.-Descubrimientos importantes
- 7.-Inducción electromagnética
- 8.-El bulbo electrónico
- 9.-Comunicaciones por radio
- 10.-Ondas electromagnéticas
- 11.-Como se sintonizan las ondas de radio
- 12.-Como se rectifican las ondas de radio
- 13.-Detección de las señales de radio
- 14.-Válvulas o tubos electrónicos
- 15.-Capacidad capacitores
- 16.-Magnetismo y electromagnetismo
- 17.-Inducción electromagnética
- 18.-Inducción mútua
- 19.-Acoplamientos electromagnéticos
- 20.-RESúMEN GENERAL
- 21.-Receptores de radio
- 22.-Receptores regenerativo neutrodino reflejo
- 23.-Receptor superheterodino
- 24.-Audífonos y bocinas
- 25.-Conductores alambres cables
- 26.-Aislamiento de los conductores
- 27.-Resistores resistencias
- 28.-Resistores en serie y paralelo
- 29.-Capacitores condensadores
- 30.-Ondas electromagnéticas modulación
- 31.-Propagación de las ondas electromagnéticas
- 32.-Modulación de las ondas electromagnéticas
- 33.-Detector de las señales de radio
- 34.-R F Radiofrecuencia capacitores variables
- 35.-Fórmula para cálculo de bobinas
- 36.-Amplificadores de audio clase A B C AB
- 37.-Transformadores de audio y potencia
- 38.-El receptor Superheterodino
- 39.-Instrumentos básicos
- 40.-RESúMEN DE LAS LECCIONES No.21 A LA 39
- 41.-Blindajes y filtros
- 42.-Blindajes y filtros
- 43.-Transistores
- 44.-Transistores
- 45.-El decibel intensidad de sonido
- 46.-El horno de micro ondas
- 47.-El tubo magnetron
- 48.-El horno de micro ondas
- 49.-El horno de micro ondas
- 50.-Energia radiante, energia potencial, energia cinética
- 51.-La radiación
- 52.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 53.-Fuentes de alimentacion conmutadas
- 54.-Sistema internacional de unidades SI
- 55.-Sistema internacional de unidades SI
- 56.-Sistema internacional de unidades SI
- 57.-Sistema internacional de unidades SI
- 58.-Sistema internacional de unidades SI
- 59.-Sistema internacional de unidades SI
- 60.-Sistema internacional de unidades SI
- 61.-Filtros pasivos
- 62.-Prueba de transistores con el multímetro
- 63.-Símbolos electrónicos
- 64.-Disipadores de calor
- 65.-Filtros activos
- 66.-Las señales de televisión
- 67.-Continuidad de movimiento en televisión
- 68.-Señales de video
- 69.-Señales de video
- 70.-Montaje de un circuito
- 71.-Grandes personajes de la historia
- 72.-Grandes personajes de la historia
- 73.-Grandes personajes de la historia
- 74.-Grandes personajes de la historia
- 75.-Grandes personajes de la historia
- 76.-Grandes personajes de la historia
- 77.-Grandes personajes de la historia
- 78.-Grandes personajes de la historia
- 79.-Fototransistor, fotorresistencia, fotodiodo
- 80.-Tiristores
- 81.-UPS
- 82.-Voltaje pico a pico
- 83.-Divisor de frecuencias
- 84.-Símbolos de instrumentos de medición
- 85.-Métodos de electrificación
- 86.-Consumo en electrodomésticos
- 87.-Tabla períodica de elementos
- 88.-Manual WinPic800
- 89.-Grabador TE20x
- 90.-Configuración del grabador TE20x
- 91.-Osciladores LP, XT, HS y RC
- 92.-Funciones principales del WinPic800
- 93.-Barra de herramientas del dispositivo
- 94.-fotos ilustrativas
- 95.-Rayos infrarrojos
- 96.-Calculadora de frecuencia y tiempo para el temporzador LM555
- 97.-Cálculo gráfico para resistores
- 98.-Diodos emisores de luz o leds
- Descargas
- Acceso a descargas
- Archivos PDF
- Cómo Soldar
- Cómo imantar
- Cómo cromar
- Políticas de privacidad anuncios de Adsense Temas relacionados
- Electrónica Digital
- El multímetro
- Extensión de escala para multímetro
- Recopilación de fórmulas
- Quieres saber
- Probador FETS
- Diccionario de electrónica
- Diccionario de electricidad